Implementar backup ransom-resistente en entidades financieras

Backup ransom- resistente  para entidades financieras: cómo implementarlo y por qué es  clave para la resiliencia digital

Implementar backup ransom-resistente en entidades financieras

En un sector donde la continuidad y la confianza lo son todo, no basta con tener
copias de seguridad: tu institución necesita backup ransom-resistente, diseñado
para garantizar una recuperación efectiva sin negociar con atacantes. Aquí
encontrarás qué es, cómo implementarlo en una entidad financiera y qué métricas
debes exigir a tus proveedores.

¿Qué es un backup ransom-resistente y por qué
importa en el sector financiero?

Un backup ransom-resistente combina inmutabilidad, aislamiento, versionado y
pruebas de recuperación para asegurarse de que las copias no puedan ser
modificadas o borradas por un atacante y, sobre todo, que la entidad pueda
restaurar operaciones sin pagar rescate.

Beneficios clave

Recuperación comprobable: restauraciones verificadas en entornos reales.
Cumplimiento y evidencia: reportes y pruebas para auditores y directorio.
Reducción de riesgo operativo y reputacional.

Contexto local: por qué esto es urgente en Colombia y LATAM

Alertas del CSIRT nacional (ColCERT) y reportes regionales muestran un aumento
de variantes dirigidas de ransomware que afectan a organizaciones críticas en
Colombia y la región. Es prioritario implantar medidas de resiliencia específicas
para entidades financieras.

Componentes imprescindibles de una arquitectura
ransom-resistente

1. Inmutabilidad

Los objetos de backup deben ser inmutables durante su periodo de retención (no
borrables ni modificables por ningún actor que no sea el proceso autorizado).

2. Aislamiento (air-gap lógico o físico)

El almacenamiento de backup no debe ser accesible de forma directa desde la red
productiva; esto minimiza el riesgo de que el atacante alcance las copias.

3. Versionado y retenciones múltiples

Mantén múltiples puntos de restauración para elegir un estado pre-ataque
adecuado.

4. Detección y correlación

Los sistemas de backup deben enviar alertas al SOC/SIEM para correlación y
respuesta temprana.

5. Pruebas de recuperación periódicas

No basta con “tener” backups: exige ejercicios documentados de restauración
(restore drills) que demuestren recuperación operativa.

Guía práctica para implementar backup ransom-
resistente en una entidad financiera

1. Diagnóstico inicial define qué debes proteger (datos y procesos
críticos)

  • Inventario de aplicaciones y datos (core bancario, historiales
    transaccionales, claves de custodia, etc.).
  • Identificación de RTO/RPO por sistema (¿qué puede tolerar 1 hora, 4 horas o
    24 horas?).
  • Evaluación de proveedores y terceros que manejan datos sensibles.

Por qué: el sector financiero tiene requisitos regulatorios y de continuidad que
obligan a priorizar ciertas cargas y a documentar procesos de recuperación.

2. Selección de arquitectura técnica: claves para que sea realmente
ransom-resistente

  • Bóveda inmutable (immutable retention): objetos que no se pueden
    modificar ni borrar durante su periodo de retención. (Ej.: Desde NewNet con
    nuestro aliado ExaGrid implementamos delayed deletes y un tier de
    retención no expuesto a la red).
  • Air-gap lógico/physic: separar la red de backup del ambiente productivo
    para minimizar accesos.
  • Versionado y retenciones múltiples: mantener múltiples puntos de
    restauración para volver a un estado pre-ataque.
  • Integración con herramientas de backup y orchestration para automatizar
    flujos y asegurar consistencia.

3. Operación y procesos: lo que debe hacer el equipo de TI y riesgos
operacionales

  • Pruebas periódicas de restauración: ejecutar restore drills documentados
    (no solo backups exitosos, sino recuperaciones efectivas).
  • Control de accesos y separación de roles: restringir quién puede eliminar o
    cambiar políticas de retención.
  • Alertas y correlación: que el sistema de backup envíe alertas a SOC/NOC y
    se correlate con SIEM para respuesta temprana.
  • Planes de comunicación y compliance: comunicaciones regulatorias y
    canales con ColCERT/autoridades según procedimiento.

4. Validación de la estrategia: métricas que debes exigir y reportar al
directorio

  • % de restauraciones exitosas en pruebas.
  • RTO y RPO medidos por aplicación crítica.
  • Tiempo promedio entre detección y aislamiento de backup comprometido.
  • Tiempo hasta restauración operativa (horas).

Estas métricas permiten demostrar al regulador y a la junta que la entidad no solo
“tiene backups” sino que puede recuperarse.

Cómo en NewNet integramos ExaGrid para ofrecer
backup ransom-resistente

Desde NewNet implementamos arquitecturas con ExaGrid que aportan
inmutabilidad, delayed-delete y tiers de almacenamiento no expuestos. Junto con
SOC/NOC gestionado, automatizamos pruebas de restauración y entregamos
reportes listos para auditoría.

Preguntas frecuentes (ajustadas al contexto financiero)

¿El backup ransom-resistente evita el ataque?
No evita la intrusión inicial. Evita que el atacante destruya o cifre las copias de
respaldo y garantiza que puedas restaurar operaciones sin pagar rescate.

¿Con qué frecuencia probar restauraciones?
Para cargas críticas, lo recomendable es hacer pruebas trimestrales y ejercicios
completos de recuperación anuales con todos los equipos involucrados (TI, riesgo,
legal y comunicaciones).

¿Qué relación tiene esto con la regulación?
Tener evidencia de recuperación operativa y copias inmutables ayuda a cumplir
requisitos de continuidad y protección de datos exigidos por autoridades y
auditores.

Cómo alineamos en NewNet esta solución con ExaGrid y con los
requisitos regulatorios del sector financiero

En NewNet ofrecemos implementación y operación de backup ransom-resistente
integrando ExaGrid, pruebas de recuperación periódicas y operación SOC/NOC que
monitoriza alertas de seguridad y coordina respuesta con los equipos internos.

Conclusión: por qué invertir en backup ransom-resistente es una decisión estratégica para una
entidad financiera

El objetivo no es solamente “tener backups”, sino demostrar capacidad de
recuperación. En un sector donde la continuidad, la protección de datos y la
confianza del cliente son esenciales, una arquitectura de backup ransom-
resistente reduce riesgo operativo, facilita cumplimiento y protege la reputación
institucional. ​

En NewNet podemos mostrarte cómo una arquitectura ExaGrid + SOC/NOC brinda
recuperabilidad demostrable. Escríbenos al correo mercadeo@newnetsa.com o
haz clic aquí para agendar una reunión virtual con nuestros expertos.

Compartir:

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Más publicaciones

Otras categorías