VPN tradicional vs ZTNA: Protección empresarial
 BlogNewNet Talks | Contacto
NewNet

VPN tradicional vs ZTNA: Diferencias en la protección empresarial

VPN tradicional vs ZTNA

Con el avance vertiginoso del trabajo remoto y el uso de la nube, las empresas enfrentan nuevos retos para proteger sus redes y datos sensibles. Durante mucho tiempo, las VPN tradicionales han sido la solución estándar para otorgar acceso remoto a los empleados. Sin embargo, estas tecnologías presentan limitaciones importantes que pueden poner en riesgo la seguridad empresarial. Por eso, muchas organizaciones están migrando hacia soluciones más avanzadas, como ZTNA Zero Trust Network Access que redefinen cómo se controla y protege el acceso a los recursos corporativos.

En este blog, te explicamos las diferencias fundamentales entre una VPN tradicional y ZTNA, y por qué esta última representa una evolución clave para proteger la infraestructura moderna de tu empresa.

Limitaciones de las VPN tradicionales en entornos modernos

Las VPN surgieron para conectar usuarios a redes internas de manera segura. Sin embargo, el entorno actual marcado por el trabajo híbrido, la adopción de múltiples nubes y nuevas regulaciones ha superado sus capacidades. A continuación, mencionaremos tan solo algunas de las limitaciones de las VPN.

1. Acceso excesivo a la red interna  

Las VPN tradicionales funcionan extendiendo toda la red interna hacia el usuario remoto. Esto significa que una vez que un empleado se conecta, tiene acceso amplio a la red corporativa, lo que puede resultar peligroso si su dispositivo está comprometido. Esta falta de control granular aumenta el riesgo de movimientos laterales dentro de la red por parte de atacantes, creando puntos de falla que estos aprovechan

2. Falta de segmentación granular  

Las VPN no suelen segmentar el acceso por aplicaciones o servicios específicos. Por ejemplo, un usuario con acceso remoto puede potencialmente acceder a sistemas críticos que no necesita para su trabajo, incrementando la superficie de ataque y la posibilidad de filtraciones.

3. Problemas de escalabilidad y rendimiento  

Las VPN centralizan el tráfico a través de un punto, lo que puede generar cuellos de botella y degradar la experiencia del usuario, ralentizando la productividad, especialmente hoy en día con un aumento del teletrabajo y la adopción de servicios en la nube.

¿Qué es ZTNA y cómo supera estas limitaciones?  

ZTNA (Zero Trust Network Access) es una solución moderna que se basa en el principio de seguridad “nunca confiar, siempre verificar.” En lugar de otorgar acceso general a la red, ZTNA concede acceso solo a aplicaciones o recursos específicos para los que el usuario está autorizado, evaluando continuamente su identidad y contexto.

Características clave de ZTNA:  

  • Acceso basado en identidad y contexto: La conexión se valida según quién es el usuario, su rol, ubicación, dispositivo y comportamiento, antes de permitir el acceso.
  • Segmentación granular: Se otorga acceso solo a aplicaciones necesarias, evitando la exposición de toda la red.
  • Reducción de la superficie de ataque: Al limitar el acceso y no permitir movimientos laterales, se minimizan las oportunidades para atacantes.
  • Mejor experiencia para usuarios: El tráfico no necesita pasar siempre por un punto central, lo que mejora la velocidad y escalabilidad.

«El 76 % de las organizaciones ya han reemplazado o reemplazarán la VPN por ZTNA»

Beneficios de implementar ZTNA para proteger tu empresa  

Adoptar ZTNA en lugar de una VPN tradicional es una evolución innegociable para las empresas en los tiempos de hoy, considerando que aporta múltiples ventajas para la seguridad y la operación. El control de accesos, la seguridad y la escalabilidad son solo algunos de los beneficios de la implementación de ZTNA:

Beneficios de implementar ZTNA

NewNet ofrece un servicio de ZTNA que permite a las empresas modernizar su seguridad, garantizando que solo las personas indicadas accedan a los recursos correctos, en el momento oportuno y bajo condiciones controladas.

Si bien las VPN tradicionales fueron una solución válida para el acceso remoto en el pasado, las demandas actuales de seguridad, flexibilidad y rendimiento hacen que ZTNA sea la opción preferida para proteger infraestructuras empresariales modernas. Su enfoque de “nunca confiar, siempre verificar” y control granular del acceso ayuda a reducir riesgos, mejorar la experiencia del usuario y optimizar recursos.

ACCEDE AQUÍ al AUTODIAGNÓSTICO DE ACCESO REMOTO para evaluar rápidamente tu infraestructura actual y descubrir cómo ZTNA puede transformar tu estrategia de protección.

Compartir:

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Más publicaciones

Otras categorías